La primera percepción de globalización lo trata Túpac Yupanqui en los Andes, él ambicionó que todo el mundo, que era lo que tenía que conquistar, afuera no solo suya sino que poseyera al Cusco como eje
Era un personaje que poseía engrandecidos tendencias y ambiciones de estar al tanto lo que desconocía.
Túpac Yupanqui en el tiempo que tuvó 25 años de edad, próximo al año 1465, ya que él vino al mundo en 1440, y falleció por 1485. Entregó todo que entregar y agonizó joven, a los 45 años.


Edificaciones con características incas
La tradición del rey Tupa existía en las islas Marquesas, en NukuHiva, en Mangareva, pero no en la Pascua. ¿Qué ocurrió? Puesto que no lo citaban Tupa sino Mahuna-te Ra'á, que al traducir significa "hijo del sol". En aquel lugar es que aparece la tradición de la damisela Uho, que se la sustrae un príncipe, el hatun auqui, que aún no era inca. Esto es bastante sugestivo,con lo que concuerda con el viaje de Túpac Yupanqui y con la construcción de este santuario de Vinapú, donde habría dejado mitimaes. Puesto que adonde él se dirigía marchando, dejando edificando maraes o santuarios, que los cubre con rocas al modo Inca. En la Pascua, constan vocablos quechuas. Lo que poseen en la cabeza aquellos monumentos nombrados moais, se halla una corona de piedra roja, y el tocado se le dice puka. Y puka traducido al quechua significa rojo. También hay informes de marchas de Moquegua a Pascua y de Pascua a Moquegua.